La fuerza
En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No deben confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
Conceptos sobre fuerza
Isaac Newton (1867)  nos afirma que en  física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No deben confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. 

Zartsiorsky (1966) dice la capacidad para vencer resistencias externas o contra restarlas a consta de  esfuerzos musculares.


 
Becali (2011) comenta que una concepción general es la parte de la física, según el cual se trata de aquella influencia capaz de modificar el estado de repaso o movimiento de un cuerpo y se representa con la segunda ley de la mecánica planteada por newton : F=m x a. 

Kuznetsov (1981) afirma que en la mecánica moderna, se nombra fuerza a toda acción de un cuerpo material sobre otro como resultado de lo cual ocupa un cambio en el estado de reposo o movimiento de ese cuerpo



Las fuerzas producen deformaciones 

DEFORMABLES 
Cuerpos elásticos: se deforman por la acción de una fuerza pero recuperan su forma inicial cuando dejan de actuar fuerza 
Cuerpos plásticos: Se deforman de la acción de una fuerza y no recuperan su forma inicial al dejar de actuar dicha fuerza



                                                    NO DEFORMABLES
Se llaman también solidos rígidos si las fuerzas que actúan son muy grandes, se pueden romper produciéndose una ruptura o fractura.


TIPOS DE FUERZA
Estática: La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par / momento y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la fuerza neta y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio. Un cuerpo está en reposo cuando su velocidad es igual a cero y está en equilibrio cuando la aceleración es igual a cero
El equilibrio puede ser de tres clases:
Estable: Un péndulo, plomada o campana.
Inestable: Un bastón sobre su punta.
Indiferente: Una rueda en su eje.


Fuerza Dinámica: describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos; pero también en la termodinámica y electrodinámica. En este artículo se describen los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, y se reserva para otros artículos el estudio de la dinámica en sistemas no mecánicos, trabajo y energía.
En otros ámbitos científicos que dice , como la economía o la biología, también es común hablar de dinámica en un sentido similar al de la física, para referirse a las características de la evolución a lo largo del tiempo del estado de un determinado sistema.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Animales Vivíparos Acuáticos